España es el paraíso arquitectonico por su gran patrimonio cultural.
Con 44 sitios reconocidos como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, España ocupa el tercer país del mundo en el ranking de países con más sitios UNESCO del mundo, detrás de Italia (con 49) y China (con 45). La rica historia de España y sus islas ha dado para mucho a lo largo de los siglos, y una buena muestra de ello es la variedad de monumentos protegidos
La primera joya de la corona a destacar es la Alhambra de Granada. Aunque de un estilo eminentemente nazarí, este monumento es una superposición de diferentes épocas y estilos arquitectónicos. Fueron los musulmanes quienes construyeron este palacio y lo convirtieron en una auténtica joya arquitectónica. Luego fueron los cristianos los que empezaron a alterar partes de la edificación para adecuarla a su religion quitando detalles y decoraciones arabescas.
La cuevas de Altamira y el conjunto de arte rupestre pueden encontrarse en la Cornisa Cantábrica y en ella hay diversas figuras y signos, grabados sobre todo en el techo de la caverna y representan una de las obras artísticas más importantes del Paleolítico.
Fue Felipe II quien ordenó construir el gigantesco Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial para acoger los restos mortales de su padre, Carlos V. Realmente es una agrupacion de diversos edificios, que han servido como residencia real, centro de estudios, talleres de oficios, hospedería y hasta de hospital.
La mezquita catedral de Córdoba es quizás la pieza más representativa de las diferentes y muchas culturas que han ido pasando por el territorio español a lo largo de los siglos de historia. Empezó a construirse en el año 785, tras la invasión musulmana y fue creciendo durante todo el tiempo que duró la conquista islámica. Una vez que los cristianos retomaron el control de la ciudad, empezaron las modificaciones y los añadidos religiososo de nuevo.
La Catedral de Santiago de Compostela es mucho más que la culminación del Camino de Santiago (que también forma parte del Patrimonio de la UNESCO). La Catedral es el un lugar de peregrinación para ver al Apóstol y admirar el espectacular Pórtico de la Gloria y que, a lo largo de los siglos ha sido símbolo de la cristiandad de España. Se compone, junto con toda la ciudad de Santiago de Compostela, de múltiples monumentos románicos, góticos y barrocos.
La Torre de Hércules probablemente sea el emblema más conocido de A Coruña. Construido originalmente por los romanos en el siglo I de nuestra era, su estructura fue destinada al Farum Brigantium, faro que orientaba a los barcos y que hoy en dia sigue sirviendo como señal marítima en la entrada de este puerto gallego. Era el faro situado en el extremo más occidental del antiguo Imperio Romano, en el mismísimo finis terrae del mundo conocido por aquel entonces.
El acueducto de Segovia, que construyeron los romanos y representa una impresionante patrimonio de ingeniería civil para trasladar agua desde el río Acebeda hasta la parte alta de la ciudad. Cuenta con una extensión de 15 kms y esta en muy buen estado de conservación y representa uno de los grandes iconos de Segovia, junto con el Alcázar.