Icono del sitio Suunia

Mar

mar playa de rodas

Playa de Rodas

Galicia es famosa por su mar y sus mariscos y sus muchos kilometros de costa.

Rías Altas

En parte de la costa de A Coruña y en toda la costa de la provincia de Lugo se encuentran las Rías Altas, un pedacito de la costa gallega característico por su relieve rocoso, por las increíbles playas que aparecen a lo largo y ancho de la costa y por albergar sobre sus aguas tres de los cabos más importantes de la península ibérica. Pero las rías altas son mucho más y en ellas encontramos algunos pueblos increíbles para pasar unos días en verano: Foz, Barreiros, O Barqueiro, Ortigueira, Cedeira, Ferrol, Betanzos, y por supuesto, la ciudad de A Coruña.

Costa da Morte

El viaje a Fisterra, el fin de la tierra para los romanos, y a la recortada y peligrosa Costa da Morte es un rito ineludible para todos los que visitan Galicia. Tierra de leyendas ancestrales y de naufragios, posee una belleza melancólica y salvaje. En esta costa, encontraremos playas desiertas, ensenadas y acantilados. Los cabos, como el de Fisterra, Touriñán y Vilán, penetran en un océano bravío y de aguas agitadas.

Es una tierra de misterio, de leyendas y mitos. Su belleza paisajística y el interés cultural la convierten en una zona única y de especial encanto para el visitante.

Rías Baixas

Las Rías Baixas empiezan en el Monte Louro en Muros y terminan en la desembocadura del río Miño en A Guarda. Este amplio espacio lleno de olor a mar es uno de los principales destinos turísticos de Galicia en época estival. El viajero puede conocer o alojarse en diferentes destinos que ofrecen una amplia variedad de sensaciones: playas, islas, viñedos, senderos, pazos, iglesias, marisco, camelias, mar, balnearios… Pueblos marineros y ciudades para disfrutar en cualquier época del año: Cambados, Sanxenxo, Vilagarcía, Cangas, Pontevedra, Vigo, Baiona…

Turismo náutico y actividades acuáticas

Galicia es uno de los destinos líderes en España para el sistema de Bandera Azul, que acredita los niveles de calidad de las aguas y también de calidad turística en playas y puertos deportivos refrendados anualmente. Galicia es la segunda comunidad en cuanto a número de arenales distinguidos con la prestigiosa enseña, con un total de 123 banderas azules repartidas por 38 municipios costeros. Además, 17 puertos deportivos cuentan también con Bandera Azul. Todo ello avala a la Comunidad Autónoma como un destino idílico para la navegación y la náutica recreativa en cualquier época del año.

A Coruña, Lugo y Pontevedra; tres de las cuatro provincias gallegas tienen mar, y desde luego, sus sus increíbles playas, paisajes y acantilados no dejan a nadie indiferente. La oferta de ocio se ha multiplicado en los últimos años y el turista puede acceder hoy en día a muchas opciones. Hablamos de navegar en un velero o un yate, practicar submarinismo, surf, windsurf, kitesurf o esquí acuático.

Diviértete saliendo a navegar, contemplando puestas de sol, navegando en yates y veleros por la costa gallega. Te presentamos una propuesta de ocio exclusiva, que te permitirá chartear embarcaciones a vela o motor, con tu pareja, tu familia o con amigos…

Turismo marinero y rutas marítimas

El turismo marinero está en auge en Galicia. Son muchas las opciones disponibles para que el viajero se embarcarte en un barco y viva una verdadera jornada de trabajo con toda la tripulación. Es una oportunidad única para meterse de lleno en el ambiente marinero de Galicia a través de distintas actividades que pescadores, mariscadoras y cofradías. También se organizan visitas a una lonja para asistir a las trepidantes subastas de pescados y mariscos frescos del mar de Galicia.

Otra de las opciones más demandadas son las rutas marítimas o cruceros turísticos por las zonas más destacadas del litoral gallego. Son famosas las travesías por la ría de Arousa para conocer las bateas de mejillones o los criaderos de ostras. También las rutas en barco siguiendo a los delfines. Rutas para descubrir las islas de las Rías Baixas o los faros de la Costa da Morte.

Salir de la versión móvil